top of page
  • Foto del escritor: Comunicación CAM
    Comunicación CAM
  • 1 jul 2024
  • 2 Min. de lectura


El 29 de junio de 2024, el Pueblo Tabogano se vistió de gala para celebrar el quincuagésimo centenario de su fundación (500 años). Esta celebración se celebró juntos con la Fiesta de San Pedro Apóstol. La conmemoración de medio milenio de historia y la festividad en honor al santo patrón del pueblo se fusionaron en un día lleno de fe, tradición y alegría. La celebración se desarrolló en tres actividades principales que capturaron la esencia y el espíritu de esta comunidad insular.


Procesión Acuática


La jornada festiva comenzó a las 9:30 am con una impresionante procesión acuática. Más de 20 lanchas decoradas con flores, banderas y otros adornos coloridos se congregaron en el muelle principal. La procesión, liderada por una lancha especialmente preparada para transportar la imagen de San Pedro, el obispo, el párroco y el vicario, navegó por las aguas circundantes de Taboga. El espectáculo era una mezcla vibrante de fe y celebración, con los feligreses cantando himnos y rezando mientras sus embarcaciones se movían al ritmo de las olas. Esta procesión simbolizaba la conexión del pueblo con el mar y su dependencia histórica de sus recursos.


Santa Eucaristía


A las 5:00 pm, la comunidad se reunió frente al templo parroquial para la solemne Santa Eucaristía. Este servicio religioso, realizado al aire libre, transformó el frente de la iglesia en un altar bajo el cielo. Presidida por el Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, la misa contó con la participación de cuatro sacerdotes (Pe. José Zapolski, Pe. Un Berek, Pe. Miguel Malik y Pe. Bau Nguyen), dos diáconos, Fernando y Genoy, cuatro seminaristas: dos seminaristas del Verbo Divino y dos seminaristas del Seminario Mayor San José. La amplia misa, repleta de simbolismo y espiritualidad, fue un momento de profunda reflexión y gratitud. Los fieles, reunidos en masa, llenaron el ambiente con sus cantos y oraciones, creando una atmósfera de devoción y unidad.


Procesión Terrestre


A las 8:00 pm, al caer la noche, se llevó a cabo la procesión terrestre con la imagen de San Pedro. Los feligreses, portando velas encendidas y entonando himnos, recorrieron las calles del pueblo. Esta procesión iluminada por las velas simbolizaba la guía y protección del santo sobre la comunidad. La atmósfera estaba cargada de una mezcla de devoción, alegría y camaradería, mientras las luces de las velas brillaban en la oscuridad, reflejando la fe y esperanza de los habitantes de Taboga.


La celebración de los 500 años de la Fundación del Pueblo Tabogano fue mucho más que un simple aniversario. Fue un homenaje a una historia rica y vibrante, una reafirmación de la fe comunitaria y una manifestación de la devoción a San Pedro Apóstol. Las actividades de la jornada—la procesión acuática, la misa solemne al aire libre y la procesión terrestre—no solo celebraron el pasado, sino que también fortalecieron los lazos comunitarios y renovaron la esperanza para el futuro. La participación entusiasta de los feligreses, su alegría palpable y su fervor religioso hicieron de este día una experiencia inolvidable, marcando un hito significativo en la historia del pueblo de Taboga.







 
 
 
  • Foto del escritor: verbo divino cam
    verbo divino cam
  • 26 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Hoy mismo, a las 6:00 pm, la parroquia del Verbo Divino David se llenó de emotividad y recogimiento durante la misa de aniversario de la madre del Padre Yohanes Weys, SVD: Theresia Prada. El Padre Yohanes, recién llegado de Indonesia tras despedir a su madre por última vez, presidió la celebración con profunda solemnidad y acompañado por sus cohermanos verbitas que trabajan tanto en la parroquia del Verbo Divino como en la parroquia San Francisco de Asís en Dolega.


Durante la homilía, que resonó profundamente en los corazones presentes, el Padre Yohanes compartió reflexiones poderosas sobre el mensaje del Evangelio de Mateo 7, 15-20. Enfatizó los frutos que cada persona produce en su vida, subrayando la importancia de vivir una vida fructífera y alineada con la voluntad de Dios. Con gran sinceridad, expresó el dolor de perder a su querida madre y recordó con emoción cómo presidió personalmente la misa de funeral y el rito de sepultura de ella.


El Padre Yohanes también mencionó la dificultad de dejar atrás a su familia, incluyendo a su padre y hermanos, para responder al llamado de continuar su misión como misionero del Verbo Divino en Panamá. Agradeció la fortaleza que Dios le ha dado durante estos cuatro meses desde la partida física de su madre, permitiéndole seguir adelante con su vida sacerdotal y con la misión que le ha sido encomendada.


La participación activa y solidaria de los cohermanos verbitas y de los fieles presentes fue notable. Los feligreses de la parroquia del Verbo Divino se unieron en oración y consuelo, mostrando su apoyo afectuoso hacia su querido pastor en este momento de duelo y esperanza.


La misa de aniversario fue un testimonio conmovedor de fe, familia y servicio pastoral, recordándonos que, incluso en los momentos de pérdida y separación, la comunidad de fe es un faro de esperanza y fortaleza espiritual para todos sus miembros.



 
 
 
  • Foto del escritor: Comunicación CAM
    Comunicación CAM
  • 25 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

El pasado domingo, 23 de junio, la Parroquia de San Pedro en Taboga, Panamá, vivió un acontecimiento histórico y lleno de alegría: la celebración de la primera misa Afro, como parte del cuarto día de la novena en honor a San Pedro, patrono de la parroquia. Este evento, enmarcado en la conmemoración de los 500 años de la fundación de la parroquia, no solo honró a su patrono, sino también la rica herencia cultural de la comunidad afrodescendiente.


Desde a las 7:00 pm, la iglesia se llenó de feligreses vestidos con el colorido traje típico congo, reflejando el orgullo y la vivacidad de sus raíces. Las mujeres lucían faldas amplias y blusas adornadas con encajes y colores vibrantes, mientras que los hombres vestían pantalones y camisas igualmente llamativas. La atmósfera estaba impregnada de música, risas y un espíritu de comunidad y celebración.


La misa fue presidida por el padre José Zapolsky, SVD, párroco de San Pedro, quien con profunda emoción y reverencia dirigió la liturgia. Durante su homilía, el Padre Sapolzky destacó la importancia de reconocer y celebrar la diversidad cultural como una manifestación de la riqueza del pueblo de Dios. "Hoy celebramos no solo a San Pedro, nuestro querido patrono, sino también la hermosa herencia afrodescendiente que enriquece nuestra fe y nuestra comunidad", expresó el sacerdote.


La liturgia estuvo marcada por cantos y danzas tradicionales afro, que llenaron el templo de un ritmo contagioso y un sentido de espiritualidad única. Los feligreses participaron activamente, respondiendo con entusiasmo a cada momento de la celebración. El sonido de los tambores y las maracas resonaba en las paredes de la iglesia, creando una sinfonía que hablaba de fe, resistencia y alegría.


Además de los cantos y danzas, las ofrendas también reflejaron la cultura afrodescendiente, con elementos simbólicos que representaban la vida, la naturaleza y la historia de la comunidad. Estos gestos fueron acompañados por oraciones y peticiones por la unidad, la paz y el bienestar de todos los miembros de la parroquia y del mundo entero.


La primera misa Afro en la Parroquia de San Pedro no solo fue una celebración de fe, sino también un reconocimiento de la identidad cultural de una parte fundamental de la comunidad. Este evento memorable, en el contexto de la celebración de los 500 años de la parroquia, subrayó la importancia de valorar y preservar las tradiciones que han dado forma a la historia y la espiritualidad de Taboga.


Al concluir la misa, el Padre Zapolsky agradeció a todos los presentes por su participación y dedicación en hacer de esta celebración un evento significativo y vibrante. "Que San Pedro continúe guiándonos y que nuestra fe siga siendo una luz de esperanza y amor en nuestras vidas", fueron sus palabras de cierre.


La primera misa Afro en honor a San Pedro en la Parroquia de Taboga será recordada como un momento de profunda unión y celebración cultural, una expresión de la rica diversidad que caracteriza al pueblo de Dios.






 
 
 

MISIONEROS

DEL VERBO DIVINO

REGIÓN CENTROAMERICANA

Casa Central:
Alcalde Díaz, Ciudad de Panamá, Panamá
Apartado postal 0850-562

Tel.: (507)  268 0542

CONTADOR DE VISITAS

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Spotify
  • Podcast Ecos del Alma2-3

© 2025 SVD CAM | Misioneros del Verbo Divino - Región Centroamericana 

bottom of page